Sistemas de Hidroponía con Riego por Goteo

A continuación vamos a explicarte como funcionan los sistemas hidropónicos que usan el riego por goteo. Un tipo de hidroponía bastante popular, debido a la facilidad con la que se puede montar un sistema de riego por goteo en casa. Además, que es uno de los más eficientes en cuanto al uso del agua y nutrientes; y, a continuación te explicaremos como funciona.

¿Qué son los Sistemas de Hidroponía con riego por goteo?

El riego por goteo es un sistema hidropónico muy eficiente que permite ahorrar agua y optimizar su uso al llevarla directamente a la raíz de las plantas por medio de goteros. En esta ocasión, aprenderemos cómo construir un sistema de riego por goteo casero, que es sencillo, adaptable y económico. Este método es especialmente útil para cultivos hidropónicos y también puede implementarse en huertos caseros, siendo ampliamente utilizado en el cultivo de hortalizas, como jitomate, chile, hierbas aromáticas y flores.

Sistemas de Hidroponía con Riego por Goteo

¿Cómo funciona un sistema hidropónico por goteo?

Hay muchos tipos diferentes de sistemas de hidroponía con riego por goteo, pero todos funcionan de la misma manera básica.

  1. Depósito o Tanque de nutrientes. Aquí se almacena la solución acuosa enriquecida con nutrientes. Debe contener todos los elementos esenciales que las plantas necesiten para crecer, como nitrógeno, fósforo, potasio y más minerales.

  2. Bomba de agua. La bomba se encarga de impulsar la solución nutritiva desde el depósito hasta las tuberías y goteros que alimentarán a las plantas.
  3. Tubos y tuberías. Estos conducen la solución desde el depósito hasta los puntos de riego de cada planta. Los tubos suelen ser de PVC o polietileno y están diseñados para ser duraderos y resistentes a la corrosión.
  4. Goteros o emisores. Son dispositivos ubicados en la base de cada planta que liberan la solución de nutrientes en forma de gotas, directamente sobre las raíces. Estos permiten un control preciso sobre la cantidad de agua y nutrientes que recibe cada cultivo.
  5. Medios de cultivo o sustrato. Aunque no se utiliza suelo, se necesitan medios de cultivo para sostener las plantas y proporcionar un soporte adecuado para sus raíces. Algunos medios comunes son la lana de roca, la perlita, la vermiculita o incluso sistemas sin sustrato, como se hace en la hidroponía NFT.
  6. Sistema de drenaje. El exceso de solución de nutrientes que no es absorbido por las plantas debe ser recogido y devuelto al depósito para su reutilización. Esto garantiza que el sistema sea sostenible y evita el desperdicio de recursos.

Cómo funciona un sistema hidropónico por goteo

Ventajas y Beneficios del riego por goteo

Aquí te mencionamos algunos de los beneficios más comunes de implementar está técnica hidropónica.

  • Uso eficiente del agua. Es especialmente beneficioso para los cultivos que usan hidroponía; ya que, mantiene un nivel constante de humedad en las raíces y evita problemas de encharcamiento que pueden ser perjudiciales para el crecimiento de las plantas.
  • Eficiencia en el uso de los nutrientes. Se administran los nutrientes directamente a las raíces de las plantas. Y esto garantiza que los cultivos reciban todos los elementos esenciales para un crecimiento saludable y óptimo. También, se reduce la pérdida de nutrientes por lixiviación, que es común en otros sistemas de cultivo donde los nutrientes son aplicados al suelo o medio de cultivo.
  • Versatilidad y adaptabilidad. Es un sistema que se adapta fácilmente a diferentes tamaños y tipos de cultivos. Puede utilizarse en pequeñas instalaciones de cultivo en interiores o en grandes explotaciones agrícolas a gran escala. También, se puede utilizar en vertical u horizontal, para un mejor aprovechamiento del espacio.
  • Bajos costos y consumo energético. Se pueden utilizar temporizadores para programar los riegos, lo que facilita el manejo del sistema y mejora su productividad. Otro punto a favor, es que la presión necesaria para mover el agua es menor. Lo que garantiza un menor costo operativo, y una mayor rentabilidad si lo ves como un negocio.
  • Se promueve la conservación del suelo y produces comida orgánica saludable. Al no utilizar el suelo como sustrato, se evita la degradación del mismo. Si a esto se le suma el eficiente uso del agua y nutrientes, obtenemos un sistema de agricultura sostenible bastante rentable. Y los cultivos que logres, serán 100% orgánicos, libres de pesticidas y químicos nocivos para el medio ambiente y la salud del consumidor.

Problemas y Desventajas del riego por goteo

También queremos que conozcas los principales problemas o desventajas que puedes encontrarte de cara a implementar este sistema hidropónico.

  • Obstrucción en los goteros o emisores. Los goteros pueden taparse por las impurezas del agua, los nutrientes, el crecimiento de algas o bacterias; lo que afecta la uniformidad y la eficiencia del riego. Para evitarlo, se recomienda usar un buen sistema de filtrado, limpiar periódicamente los emisores y el depósito.
  • Dependencia de la energía eléctrica. Si utilizas bombas de agua, aunque sea mínimamente, entonces dependerás en gran medida de un suministro eléctrico estable. Pero, para solucionar este problema, puedes contar con generadores eléctricos de respaldo.
  • Condiciones climáticas. El sistema de riego por goteo sufre en condiciones climáticas extremas; ya que, un calor extremo puede aumentar el ritmo de evaporación del agua, o los vientos fuertes pueden desviar los emisores o goteros.  Provocando que las plantas no reciban el agua y nutrientes necesarios para su desarrollo.
  • Acumulación de sales. Si no se les da mantenimiento a los medios de cultivo, la evaporación o falta de limpieza pueden provocar una acumulación excesiva de sales. Lo que provoca un desequilibrio en la alimentación del cultivo y daños a su crecimiento.

¿Cómo construir un Sistema de Hidroponía con riego por goteo en casa?

A continuación, aprenderemos como construir un sistema de riego por goteo hidropónico en casa.

Materiales

  • Botellas de plástico suave, como botellas de agua, refrescos o garrafones.
  • Micro goteros, que se pueden obtener en farmacias de artículos médicos a bajo costo.
  • Cutter, alambre o cuerdas que funcionarán como un arnés.

Pasos para construir un sistema de hidroponía por goteo

  1. Tomar la tapa de una de las botellas o garrafones y hacer una perforación en el centro con el punzón del gotero para que entre a presión y no haya fugas de agua.

  2. Realizar un corte pequeño en forma de círculo en la base de la botella. Este corte servirá para llenar la botella con agua y evitar accidentes.
  3. Hacer dos agujeros más en la parte inferior de la botella, uno frente al otro, para colocar el alambre que servirá como asa.
  4. Enroscar la tapa con los punzones insertados y colgar la botella boca abajo de manera que queden fijamente insertados en la tapa.
  5. Colocar la botella sobre el huerto para que el agua circule correctamente y la irrigación sea más productiva para los cultivos.
  6. Colocar la parte de la sonda en el cultivo, la cual dejará caer el agua gota a gota y será controlada a través de la llave reguladora.

Determinar la cantidad de agua necesaria

Es importante determinar la cantidad adecuada de agua para los cultivos; lo cual dependerá del tamaño de las plantas y de la especie que estemos cultivando. Con un riego por goteo adecuado, garantizamos un uso eficiente del agua y un crecimiento óptimo de nuestras plantas.

Si quieres, puedes ver un vídeo que te ilustrará más sobre el tema de la hidroponía por goteo.

5/5 - (3 votos)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *