Sistemas de Hidroponía con Lecho de Roca o Sustrato

En está ocasión vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de hidroponía con lecho de roca o sustrato. Una técnica hidropónica que cuenta con sus ventajas y desventajas particulares; por ello, aquí te diremos que es, como funciona y como puedes construir un sistema de lecho de roca o sustrato en casa fácilmente.

¿Qué son los Sistemas de Lecho de Roca o Sustrato?

Se le conoce por varios nombres, como hidroponía con lana de roca, sustrato, lecho de roca, etc. Y se trata de un método de cultivo que utiliza un medio inerte y poroso para sostener las raíces de las plantas; dicho material, es llamado lana de roca, el cual se obtiene a partir de rocas volcánicas fundidas y centrifugadas. Se trata de una técnica cuya popularidad se debe a la capacidad del sistema para retener aire y agua; proporcionando así, un ambiente favorable para el desarrollo saludable de tus cosechas.

Qué son los Sistemas de Lecho de Roca o Sustrato

¿Cómo funciona un sistema de Lecho de Roca o Sustrato?

A continuación te explicaremos brevemente como funciona este sistema hidropónico.

  • Prepara el lecho de roca o sustrato. Debes sumergir los bloques hechos con lana de roca en agua con un nivel de pH controlado por al menos 24 horas. De está forma, podrán absorber una cantidad significativa de agua, que ayudará a fomentar el crecimiento de nuestras plantas.
  • Colocar las semillas o plántulas. En está etapa se acomodan las plantas que han sido elegidas para el cultivo, las cuales deben introducirse en el orificio superior de cada uno de los bloques. Y posteriormente, se deben acomodar los cubos o bloques sobre la estructura que las sostendrá; y que es donde se llevará a cabo el riego ya sea por goteo o por inundación.
  • Se prepara la solución con nutrientes. Debes controlar el nivel de humedad, temperatura, pH y conductividad eléctrica de la solución que se usará para alimentar nuestro sistema.
  • Bombeo y Drenaje. Se enciende el equipo encargado de llevar el agua desde el depósito, a través de las tuberías hasta nuestro cultivo y de regreso al depósito. Este debe programarse de acuerdo a las necesidades especificas de cada planta o vegetal que vamos a producir.

Se debe saber, que los sistemas hidropónicos que utilizan el lecho de roca pueden implementar sistemas de flujo y reflujo o incluso el riego por goteo. Lo cual, hace que este tipo de hidroponía bastante versátil.

Cómo funciona un sistema de Lecho de Roca o Sustrato

Ventajas y Beneficios del Sustrato

  • Excelente drenaje y aireación. La lana de roca ofrece una gran capacidad de drenaje y aireación para las raíces; lo que favorece el crecimiento saludable y evita problemas de enfermedades o plagas relacionadas con el encharcamiento.

  • Ideal para ubicaciones con escaso suelo o contaminado. Esta técnica puede permitir a las personas cultivar y cosechar plantas en zonas donde la agricultura no puede ser implementada de forma tradicional.
  • Retención de agua y nutrientes. Se puede retener suficiente agua y nutrientes para satisfacer las necesidades de las plantas entre ciclos de riego; lo que proporciona una nutrición constante.

  • Facilidad de manipulación. Este tipo de sustrato es fácil de manejar e implementar; por lo tanto, el manejo de nuestros cultivos se hace de forma más sencilla.

  • Reducción de enfermedades. Al ser un medio inerte, la lana de roca disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con el suelo, lo que beneficia la salud general de las plantas.
  • Adaptabilidad a diferentes cultivos. El sistema de lecho de roca es adecuado para una amplia variedad de cultivos, desde hortalizas hasta plantas con flores. Ya que, al tener sustrato, se pueden manejar plantas con raíces de mayor tamaño.

Problemas y Desventajas del Sustrato

  • Acumulación de sales en el sustrato. A medida que la solución de nutrientes se evapora, las sales y minerales pueden acumularse en la lana de roca. Por lo tanto, es necesario tener una vigilancia y mantenimiento constante del mismo para evitar problemas.

  • Necesidad de reemplazo periódico. Este tipo de sustrato puede degradarse y requerir reemplazo para mantener su eficiencia como medio de cultivo.
  • Requiere enjuague antes de su uso. Antes de usar la lana de roca en el sistema hidropónico, es necesario enjuagarla a fondo para eliminar el polvo y los residuos.

ventajas y desventajas del sistema hidropónico con lecho de roca o sustrato

¿Cómo construir un Sistema de Hidroponía con Lecho de Roca?

A continuación, te explicaremos como puedes construir un sistema hidropónico casero que sirva para cultivar tomates o jitomate, utilizando el sistema de lecho de roca o sustrato.

Preparación del lecho de roma para el Semillero

El primer paso en el cultivo hidropónico de jitomate es la preparación del sustrato que use usará para el semillero. Una mezcla adecuada consta de dos partes de turba, una parte de perlita y una parte de vermiculita. Esta mezcla tiene una excelente capacidad de retención de humedad, buena porosidad y retención de nutrientes; lo que favorecerá el desarrollo temprano de las plántulas.

Germinación de las Semillas

La germinación de las semillas debe realizarse en primavera o verano; ya que, es durante estos meses cálidos que tienen más posibilidades de prosperar. Si estás cultivando en interiores, asegúrate de proporcionar suficiente luz artificial para imitar las condiciones de luz solar. En caso de cultivar al aire libre, coloca las semillas cerca de una ventana con buena luz solar.

Trasplante a Macetas Definitivas

Una vez que las plántulas hayan crecido lo suficiente, será necesario trasplantarlas a macetas ligeramente más grandes. Asegúrate de que las temperaturas sean lo suficientemente cálidas para evitar heladas tardías; ya que, el jitomate es sensible a las bajas temperaturas. Es esencial proporcionarles una temperatura estable y cálida para un desarrollo óptimo. Debes saber que el tomate es una planta trepadora, por lo que necesitará tutores para soportar su crecimiento vertical. Puedes utilizar ganchos y rafia para guiar el crecimiento de la planta hacia arriba. Asegúrate de no tocar demasiado la planta para evitar el estrés; pero mantén vigilado su desarrollo y ajusta los tutores según sea necesario.

Nutrición y Prevención de Problemas

El jitomate es una planta que requiere una buena nutrición para prosperar y producir frutos. Durante el crecimiento, riega con una solución nutritiva al 50% y aumenta gradualmente la concentración a medida que las plantas crecen. Además, es importante aplicar preventivos para evitar problemas como enfermedades por hongos y plagas.

Cosecha y Cuidado Continuo

El jitomate es una planta productiva y puede proporcionar frutos durante varios meses, siempre que se le brinde el cuidado adecuado. La cosecha puede realizarse una vez que los frutos estén maduros y listos para ser consumidos. Continúa monitoreando la salud de la planta y sigue aplicando solución nutritiva y preventivos según sea necesario.

Si quieres ver un tutorial, te recomendamos este vídeo.

Califica nuestra información:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *