Sistemas de Hidroponía con Flujo y Reflujo
En está ocasión vamos a decirte todo lo que debes saber sobre los sistemas de hidroponía con flujo y reflujo. Un método que puede ofrecerte un mayor rendimiento en ciertas plantas y vegetales que otros sistemas no pueden debido a sus limitaciones. Y, al igual que con el resto, nuestro objetivo principal será el de buscar automatizar, optimizar y maximizar la absorción de nutrientes y oxígeno libre por parte de las plantas. Así que, descubre que es, como funciona, que ventajas y desventajas tiene el usar sistemas hidropónicos de flujo y reflujo; y también, como lo puedes construir en casa.
¿Qué son los Sistemas de Hidroponía con Flujo y Reflujo?
Este sistema también es llamado ebb and flow. Se trata de un sistema hidropónico donde las plantas se riegan periódicamente, inundando temporalmente las bandejas de crecimiento con una solución de nutrientes, para que posteriormente se drene el exceso de líquido y se envié de vuelta al depósito. Al igual que otros métodos, los sistemas de flujo y reflujo son populares por su muy eficiente en el uso del agua y los nutrientes,; y también, porque son fáciles de dar mantenimiento.
¿Cómo funciona un sistema de Flujo y Reflujo?
El proceso de funcionamiento de este sistema hidropónico se lleva a cabo de la siguiente manera.
- Colocación de las plantas. Nuestro cultivo se va a colocar sobre macetas individuales, que tendrá un medio de cultivo inerte o sustrato. Puede ser perlita, vermiculita o fibra de coco. A su vez, todas irán acomodadas sobre bandejas, las cuales, serán inundadas con la sustancia nutritiva que alimentará las raíces de nuestras plantas. Todo esto debe colocarse en una posición superior a la del depósito donde se colocará la solución con nutrientes y agua.
- Proceso de inundación. La bomba de agua llevará la solución de nutrientes hacia la bandeja ya antes mencionada; esto, durante intervalos de tiempo regulares y previamente programados. Lo que elevará el nivel del agua y logrará inundar las macetas, alcanzando las raíces de nuestros cultivos.
- Drenado. Cuando los intervalos de tiempo terminen, las bombas de agua se apagarán y toda la solución nutritiva se irá drenando poco a poco por efecto de la gravedad. Dejando nuestras raíces lo suficientemente húmedas para prosperar durante un tiempo; mientras, que todo el líquido regresa al depósito.
Finalmente, el ciclo comienza nuevamente y se repetirá varias veces al día. El cuantas veces se haga dependerá del tipo de plantas o vegetales que se estén cultivando.
Ventajas y Beneficios
Este método de hidroponía ofrece varios beneficios, y a continuación te los vamos a describir.
- Mayor oxigenación radicular. El ciclo de drenaje permite que las raíces accedan al oxígeno del aire, lo que favorece el crecimiento saludable y evita problemas relacionados con el encharcamiento.
- Eficiencia en el uso de nutrientes. La solución de nutrientes se suministra de manera controlada, evitando el desperdicio y asegurando que las plantas reciban exactamente lo que necesitan.
- Facilidad de automatización. El sistema de flujo y reflujo es fácil de automatizar mediante el uso de temporizadores y bombas, lo que simplifica el mantenimiento y el manejo del cultivo.
- Menor riesgo de enfermedades. Al utilizar un medio de cultivo sólido y recircular la solución de nutrientes, se reducen las posibilidades de propagación de enfermedades entre las plantas.
- Adaptabilidad a diferentes cultivos. Este sistema es adecuado para una amplia variedad de cultivos, desde vegetales hasta plantas con flores.
-
Fácil de construir. El sistema Ebb and Flow es sencillo de montar y no requiere muchas piezas móviles ni componentes eléctricos complejos. Es ideal para principiantes en la hidroponía.
Problemas y Desventajas
Al igual que los demás sistemas hidropónicos, está técnica tiene sus puntos débiles y a continuación te los mencionaremos.
-
Dependencia de la energía eléctrica. Como en el resto de sistemas hidropónicos, el sistema de flujo y reflujo requiere de una fuente de energía eléctrica para el funcionamiento de la bomba. Sin ella, la integridad de nuestro cultivo se verá comprometida.
-
Potencial bloqueo del drenaje. Si el sistema de drenaje no funciona correctamente, puede haber un riesgo de inundación o bloqueo en la bandeja; lo que afectaría a las raíces y al crecimiento de las plantas.
-
Menor control sobre los ciclos. Si el ciclo de riego y drenaje no se ajusta adecuadamente a las necesidades de las plantas, podría haber problemas de nutrición o estrés hídrico. Por lo que, se debe investigar a fondo las necesidades de cada especie de planta.
-
Necesidad de supervisión. Aunque el sistema se puede automatizar, aún requiere de supervisión para garantizar un funcionamiento adecuado y evitar posibles fallas.
-
Problemas de pH. A veces, el sistema puede tener un pH inestable, lo que afecta la salud de las plantas. Sin embargo, existen formas de mitigar este problema.
-
Toxicidad o deficiencia de oxígeno. El sistema puede experimentar acumulación de sales que afectan la oxigenación de las raíces. Nuevamente, con una gestión adecuada, se puede evitar este problema.
¿Cómo construir un Sistema de Hidroponía con Flujo y Reflujo?
A continuación te explicaremos como puedes construir un sistema ebb and flow en casa.
Materiales
Para montar el sistema Ebb and Flow, necesitarás algunos elementos clave. Aquí están los elementos principales que se requieren:
- Medio de cultivo. Utiliza algún sustrato para llenar el lecho de cultivo y lana de roca para colocar las plantas.
- Reservorio de nutrientes. Puedes usar un contenedor grande, como un cubo o tanque, para almacenar la solución nutritiva.
- Bomba de agua y temporizador digital. La bomba de agua se conecta a un temporizador que controla el ciclo de riego.
- Tubería de plástico. Necesitarás tubos de PVC para llevar el agua desde la bomba hasta el lecho de cultivo y de regreso al depósito.
-
Lecho de cultivo. Puedes comprar lechos de cultivo comerciales o construir uno tú mismo.
Construcción del sistema paso a paso
A continuación, te explicamos cómo construir el sistema de flujo y reflujo.
-
Prepara el reservorio o depósito. Usa un cubo grande como depósito de nutrientes y asegúrate de que esté limpio antes de llenarlo con la solución nutritiva.
- Conecta la bomba y el temporizador. Asegúrate de que la bomba esté conectada al temporizador correctamente para que el riego se realice de acuerdo con las necesidades de tus plantas.
- Monta el lecho de cultivo. Coloca el lecho de cultivo en un lugar adecuado y asegúrate de que tenga un tubo de drenaje para evacuar el agua después de cada ciclo de riego.
- Prepara el medio de cultivo. Llena el lecho de cultivo con el sustrato que hayas elegido y coloca tus plantas sobre la lana de roca.
- Conecta el sistema. Une la tubería de plástico a la bomba y colócala de manera que el agua llegue al lecho de cultivo y vuelva al depósito.
-
Configura el temporizador. Ajusta el temporizador de acuerdo con las necesidades de riego de tus plantas y la frecuencia que deseas.
Una vez que hayas seguido estos pasos, tu sistema de flujo y reflujo hidropónico estará listo para funcionar. Y si gustas, puedes ver el siguiente tutorial para guiarte.