Sistemas de Hidroponía usando Aeroponía
En está ocasión te explicaremos todo lo que debes saber sobre el sistema de Aeroponía. Una técnica de hidroponía que como su nombre lo indica, se basa en el uso del aire para el cultivo de nuestras plantas y vegetales. Así que, te invitamos a descubrir que es, como funciona, cuales son sus ventajas, desventajas y como construir un sistema aeropónico en casa.
¿Qué son los Sistemas de Aeroponía?
Los sistemas de aeroponía son un método de cultivo sin suelo, en el que las raíces de las plantas están expuestas al aire y se rocían con una fina niebla de nutrientes. El concepto se basa en eliminar el medio de crecimiento y dejar que las raíces cuelguen en el aire; donde son rociadas periódicamente por dispositivos de nebulización especiales. Debido a su técnica, el sistema de aeropónico proporciona una alta concentración de oxígeno y nutrientes a las raíces de nuestros cultivos; lo que se traduce en cultivos saludables, frescos y grandes.
¿Cómo funciona un Sistema Aeropónico en casa?
En un sistema basado en aeroponía, las plantas se colocan en un espacio de cultivo especial, donde las raíces deben quedar suspendidas en el aire. Por lo regular, el proceso se lleva a cabo de la siguiente manera.
- Colocación de las semillas o plántulas. Se pueden colocar en módulos o recámaras con espuma o cualquier otro material que se encargará de sostener a la planta a medida que está crezca. El objetivo aquí es, que por un lado, las plantas estén expuestas a la luz del sol, y del otro, cuelguen sus raíces y se expongan a la neblina de nutrientes.
- Nebulización de nutrientes. Se debe programar un temporizador en la bomba de alta presión con intervalos regulares; ya que, ella se encargará de rociar o nebulizar la solución de nutrientes sobre las raíces de nuestros cultivos. Esto crea un ambiente altamente oxigenado y permite que las raíces absorban los nutrientes de manera efectiva.
- Drenaje. La solución nutritiva que no es absorbida por las plantas debe ser drenada y recogida por el depósito. Desde donde volverá a nuestro sistema aeropónico, cerrando así el ciclo que nos permitirá reutilizar los recursos.
Ventajas y Beneficios de los Sistemas de Aeroponía
Existen varias ventajas de aplicar está técnica de acuaponía en casa y a continuación te las mencionaremos.
- Innovador y eficiente. Permite cultivar plantas con un crecimiento más rápido y una mayor densidad. Esto gracias al mayor índice de oxígeno al que están expuestas las raíces.
- Ahorra agua. Como cualquier sistema hidropónico, uno de sus principales beneficios es el ahorro del agua. Ya que, se hace uso de ella en forma eficiente y puede reciclarse constantemente.
- Optimización de espacio. Debido a su técnica, el método de cultivo en vertical es la forma más común de llevarlo a cabo. Esto supone un gran ahorro de espacio en cuestión de producción sobre metros cuadrados ocupados. Por eso, es uno de los sistemas caseros más usados.
- Crecimiento acelerado de los cultivos. Al crear un ambiente con alta oxigenación, se fomenta que las plantas y vegetales crezcan más rápidamente. Lo que se traducen en mayores ganancias, mejor rentabilidad y tiempos de espera más cortos entre cada cosecha.
- Menos enfermedades y plagas. Al carecer de un sustrato en la aeroponía, se consigue eliminar varias amenazas para nuestros cultivos, como enfermedades, hongos o plagas.
Problemas y Desventajas del Sistema Aeropónico
Este sistema de hidroponía comparte varias desventajas con sus similares. Y podrás verlo a continuación.
- Consecuencias graves si falla el sistema. Si el sistema de nebulización o la bomba de agua fallan, las raíces pueden secarse rápidamente y provocar pérdidas.
-
Tecnología y costos. A diferencia de otros métodos hidropónicos, la implementación de un sistema con aeroponía puede ser más costosa en términos de equipos y tecnología necesarios para el rocío o nebulización de nutrientes.
-
Dificultad en el manejo de grandes plantas. A medida que las plantas crecen, mantener las raíces suspendidas adecuadamente puede requerir una atención cuidadosa y un soporte adicional.
-
Dependencia del suministro de energía. Como en otros sistemas hidropónicos, el sistema de aeroponía también depende del suministro de energía eléctrica para funcionar correctamente. Así que, es recomendable contar con fuentes de energía alternativas o generadores en caso de emergencia.
¿Cómo construir un Sistema de Aeroponía casera?
A continuación, aprenderemos cómo armar un sistema aeropónico casero para cultivar tus propias plantas de manera sencilla y efectiva.
Materiales
Es necesario identificar y separar todas las piezas que necesitaremos para armar nuestro sistema aeropónico casero. Para este ejemplo utilizaremos:
- Contenedor circular de 15 litros de agua con ruedas incluidas para facilitar el traslado.
- Bomba sumergible con manguera.
- Dos tubos de riego.
- Dos adaptadores de rosca y manguera con inserción.
- Distribuidor de riego de cuatro vías.
- Siete módulos de cultivo: un nivel superior y un nivel inferior conformado por cuatro plantas de cultivo (dos de tipo 1 y dos de tipo 2).
- 28 placas en total: 14 para la parte superior y 14 para la parte inferior.
- 28 canastillas y 28 collares de espuma para las plantas.
Armado de los módulos de cultivo
En este ejemplo simularemos el armado de siete módulos de cultivo. Comenzaremos armando el nivel inferior de cultivo, que consta de dos tipos de placas. Sigue estos pasos:
- Une la placa de tipo 1 con una del tipo 2.
- Luego coloca otra placa de tipo 1 y cierra el círculo con la última del tipo 2.
Repite este proceso para armar los siete módulos de cultivo.
Montar el contenedor o depósito con la bomba
Una vez que tengamos los módulos de cultivo listos, ubicaremos el contenedor circular en un lugar adecuado para el cultivo. Luego, colocaremos la bomba sumergible dentro del contenedor y pasaremos el extremo de la manguera por el medio del mismo; procurando que el cable de luz quede colocado adecuadamente.
Conectando los tubos del Sistema de Aeroponía
Para seguir armando nuestro sistema, conectaremos los tubos de riego y el distribuidor de riego de cuatro vías de la siguiente forma:
- Conecta el adaptador con rosca a uno de los tubos de riego.
- Luego, une la manguera de la bomba al adaptador hasta escuchar un clic.
- Coloca el primer módulo de cultivo en la base, este servirá para guiar la solución nutritiva de vuelta al contenedor.
- Continúa colocando los siguientes módulos de cultivo hasta llegar al borde del primer tubo de riego.
- Ensambla el siguiente tubo de riego y sigue colocando los módulos hasta llegar al borde del segundo tubo de riego.
- Antes de colocar el último módulo, coloca en el tubo de riego el otro adaptador de rosca.
- Finalmente, coloca el último módulo y con cuidado pon el distribuidor de riego de cuatro vías en el adaptador.
Al concluir, podrás realizar una prueba. Para ello, coloca la tapa en el contenedor y prueba que arranque el sistema. Recuerda que debes colocar la solución nutritiva en el depósito o contenedor y trasplantar tus plántulas o semillas en cada cavidad del sistema aeropónico.
Si te quedan dudas, te invitamos a ver este tutorial.